Los fabricantes de Equipos de Protección Individual (EPI) para la práctica de alpinismo y escalada ofrecen en sus manuales de uso y mantenimiento una serie de orientaciones para determinar la fecha en la que nuestro material debería pasar a mejor vida.
Los datos se refieren a los siguientes EPI:
- Los datos que se ofrecen a continuación no pretenden ser categóricos, ya que cada material tiene un recorrido "vital" diferente.
- Es, sencillamente, un dato más a tener en cuenta para valorar esa posible baja en el uso de un material que acumula algunos años y correrías.
Los datos se refieren a los siguientes EPI:
Vida
útil de todo Equipo de Protección Individual (EPI)
En
general, se recomienda la retirada de todo material con más de 10
años de uso.
-Teóricamente,
si no se usa, la duración del equipo metálico es ilimitada.
-Máximo
aproximado (en uso): 15 años desde la fecha de fabricación, o 10
años desde la fecha de primer uso, en condiciones de uso y
mantenimiento óptimas.
Duración
ORIENTATIVA tras el primer uso:
- Uso competitivo y dry-tooling: 6 meses o 2 temporadas.
- Uso profesional-intensivo (diario): 1-3 años o 3 temporadas.
- Uso frecuente (semanal): 3-5 años o 6 temporadas.
- Uso moderado (mensual): 5-8 años.
- Uso esporádico (varios usos al año): 10 años.
Los
pitones insertados en la roca tienen una vida útil de 2 años para
clavos de acero (blandos) y 4 años para clavos de acero inoxidable
(duros).
-Los
productos textiles (dyneema, poliéster, poliamida) sufren cierto
envejecimiento aún cuando no son usados.
-Máximo
aproximado: 10 años desde la fecha de fabricación, u 8 años desde
la fecha de primer uso, en condiciones de uso y mantenimiento
óptimas.
Duración
ORIENTATIVA tras el primer uso:
- Uso competitivo y dry-tooling: 6 meses.
- Uso profesional-intensivo (diario): 1 año.
- Uso frecuente (semanal): 1-3 años.
- Uso moderado (mensual): 3-5 años.
- Uso esporádico (varios usos al año): 5-8 años.
Se
recomienda retirar los sistemas disipadores de energía (set vía
ferrata) aproximadamente después de 200 usos
- La influencia de los factores que reducen la vida útil del producto.
- Las condiciones de uso y mantenimiento del producto (forma y frecuencia de uso, mantenimiento, almacenamiento, transporte...)
- La gravedad de los defectos encontrados en la revisión.
Esta
información ha sido extraída de 263
manuales de uso y mantenimiento de
los diferentes materiales de alpinismo y escalada que se
comercializan en Europa. La síntesis de los manuales forma parte de
un Trabajo Fin de Máster (TFM) en el Máster
en Derecho de los Deportes de Montaña de
la Universidad de Zaragoza, titulado “Mecanismos
de control de la seguridad en los materiales de montaña: Propuesta
de un modelo de control del producto en uso para Equipos de Alpinismo
(CEN/TC136/WG5)”,
realizado por el autor del blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario