El lugar donde se almacena el material de montaña puede alterar la vida útil de nuestro material. Las siguientes recomendaciones ofrecidas por los fabricantes pueden alargar la duración de tu material de montaña. Recuerda que la mejor manera de conocer el estado de tu material es haciendo un SEGUIMIENTO del mismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPfZWuBz1-W9SOUNSHwSQKRXJZtkZe7_Z-0PiWQR4nnh9o-xRs_sOqxoF-XOvpt6zUkEHBTjA1-ulvYyGjy4Bvznz9qEMqr4NJOJSgsrpWHEAd3gnCVLjkHtWL6tp-D44w-6Zrvfrb8Js/s200/cardboard-box-24547__180.png)
-Preferiblemente, el lugar de almacenamiento debería ser diferente al utilizado para realizar operaciones de mantenimiento (limpieza, secado, lubricado, reparado).
-En caso de que ello no sea posible, es recomendable separar físicamente el espacio destinado a las operaciones de mantenimiento (limpieza, secado, lubricado, reparado), del espacio destinado al almacenamiento del material y los equipos.
En cualquiera de los dos
casos, el espacio para el almacenamiento debe cumplir los siguientes
requisitos mínimos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTvXuw8LCj4elm1Pzfh_lGOQYk6f7lHdU_Y470Pud75QVd0Kk_vbXxvnkyApDnnCxdIoJPGFypHzh0C-SW_8exsss-J-aci3aaU_K-xijp8tp8Xrj18W50vvOe50KOIe5nOIw35M3x1oY/s1600/jjj.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPxxsSXD4MZB1yyyKzo0N_t-zFidAc94wphF-I6gm72X6Gea3IT-H70d6LvNAKSIcm8Qhn10E-ciy51eoDjqsn3D6BcHjgsA2GGMSzOlaPxLawyy5WnXE3PKRz4zkP8riBZEuNtQJCFac/s1600/thumb-31664__180.png)
-Evitar la acumulación de humedad, especialmente si se utiliza el mismo local para las tareas de mantenimiento y almacenamiento.
-Evitar fuentes de calor directas (p.e. una caldera, un radiador, una estufa o un tubo de agua caliente). En caso de no poder evitarlas, almacenar el material textil y plástico lo más alejado posible de la fuente de calor.
-Evitar el contacto con superficies cortantes o punzantes (bordes de piedra o cemento, aristas o filos metálicos, clavos, etc.)
Limpieza:
-Ausencia de arena, polvo
o cualquier otro tipo de suciedad.
-Ausencia de productos químicos.
-Evitar la presencia de roedores o mascotas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBJxKo5Eg5A9OANFg2xS-RAXsjFepvuYxz1EOdnPNHN8OYvC4I6qUQ8F1bbw2kEhHfa00jyJwLXRPO3OBP9I4VWtiiiri1HhDEmPIrlacE6zA3grJCb19E_dfomtNXyCz6eF0PId90slM/s1600/rat-152162__180.png)
-Ausencia de productos químicos.
-Evitar la presencia de roedores o mascotas.
PRECAUCIONES
- No almacenar el producto mojado ó húmedo.
- No almacenar el producto con stress mecánico causado por la presión, la torsión o la tracción.
- Almacenar el producto desembalado y fuera de su bolsa de transporte.
- Evitar embalajes herméticos.
- Evitar superficies de cemento para almacenar productos textiles.
Esta
información ha sido extraída de 263
manuales de uso y mantenimiento de
los diferentes materiales de alpinismo y escalada que se
comercializan en Europa. La síntesis de los manuales forma parte de
un Trabajo Fin de Máster (TFM) en el Máster
en Derecho de los Deportes de Montaña de
la Universidad de Zaragoza, titulado “Mecanismos
de control de la seguridad en los materiales de montaña: Propuesta
de un modelo de control del producto en uso para Equipos de Alpinismo
(CEN/TC136/WG5)”,
realizado por el autor del blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario