Todo Equipo de Protección
Individual (EPI) integrado en la categoría de "EQUIPO DE ALPINISMO" (CEN/TC136/WG5) tiene una vida útil, una caducidad, establecida por el fabricante.
La duración de nuestro material de montaña y escalada está condicionada por una serie de FACTORES QUE PUEDEN REDUCIR LA VIDA ÚTIL de nuestros EPI.
En esta entrada vamos a enumerar los factores para todos los productos del "Equipo de Alpinismo" (Todos los materiales que aparecen en el cuadro inferior).
En posteriores entradas enumeraremos las especificaciones de los fabricantes para cada una de las sub-categorías que aparecen reflejadas en el cuadro (METÁLICOS - AFILABLES - PIOLETS)
Los factores,
según los fabricantes, son los siguientes:
En posteriores entradas enumeraremos las especificaciones de los fabricantes para cada una de las sub-categorías que aparecen reflejadas en el cuadro (METÁLICOS - AFILABLES - PIOLETS)
Desgaste
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJy4RP7mVynx-Aaa28lcgGbO4XXAzEDIBt0AJvsoysSuwWxv94brPsgUFS8zypudCrW7iu4bKBYMVAIDJs9e5CmjtEw0NEC9ZPnFJpvrEfZqZH7qyZ3DCLiPXulTLe5jqaBZoLf2zxrGw/s1600/peligro+de+accidentes.jpg)
Uso intensivo
Contacto con
productos químicos que puedan dañar el producto
Contacto con
superficies cortantes: Filos metálicos (crampones, piolets, tornillos de hielo,
navajas, rebarbas, fisuras y grietas de objetos metálicos), aristas rocosas, bloques
y piedras
Rozamiento con
elementos abrasivos: Arena, barro, polvo, agua de mar, hielo, cuerdas
Contacto
con superficies abrasivas: roca,
hormigón, asfalto
Contacto con
objetos punzantes: navajas, crampones, piolets
Impactos
Estrés mecánico
causado por la torsión, la tracción o la presión
Condiciones
ambientales: Frío, calor, humedad, hielo, exposición a radiación solar
Uso inadecuado
Mantenimiento inadecuado
Almacenamiento inadecuado
Transporte
inadecuado
Esta información ha sido extraída de 263 manuales de uso y mantenimiento de
los diferentes materiales de alpinismo y escalada que se comercializan en
Europa. La síntesis de los manuales forma parte de un Trabajo Fin de Máster (TFM)
en el Máster en Derecho de los Deportes de Montaña de la Universidad de
Zaragoza, titulado “Mecanismos de control
de la seguridad en los materiales de montaña: Propuesta de un modelo de control
del producto en uso para Equipos de Alpinismo (CEN/TC136/WG5)” realizado
por el autor de este blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario